PÁGINAS

domingo, 26 de enero de 2025

Reseña poética de la parroquia San Roque en sus 85 años de vida jurídica

 Reseña poética de la parroquia

San Roque en sus 85 años de vida jurídica



Mapa de San roque

Archivo particular


En verde lecho de frescos faicales

Bajo el aroma de frondosos mangales

Como hacienda La Cría naciste

En tu extensa y fértil geografía

Antes de culminar el decimonónico siglo

Con la ternura de la lluvia de enero

Y las mieses de diciembre

Viste brotar de tu gredoso lecho

Familias y caseríos que alegraron tu existencia

Forjando con esmero, los ladrillos de tu historia.


Tu piel quebradiza

De amplios valles, suaves colinas

y elevadas cumbres

Fue lecho materno de

La Chuva, Lozumbe, Capiro,

Balsas, Marcabelí, Curitejo

Mochata, Loma Larga, El Dobladillo.


En tu atrevida adolescencia

en 1939 Zaruma como parroquia te erigía

bautizándote como Ambrosio Maldonado

Luego Piñas, flamante cantón, en 1942

Al incluirte entre sus parroquias

Como San Roque te rebautizó

Y tú rica geografía entre varias retaceó


Pequeña y olvidada

Injustamente querellada

Con caminar pausado pero firme

Con frente alta y reluciente

Avanzaste por ardua senda del progreso


Con pasión y denuedo

Para pesar de algunos

Y regocijo de los más

Como emporio de progreso

Con estelas de lúcida inteligencia

Nicho de creatividad, cultura y

Espléndida educación

Te identificaste en la historia.


Insigne parroquia, 

te levantas triunfante

En cada labriego apasionado

Que entre dulces cañaverales,

frondosos cafetales, o verdes maizales

duras jornadas de trabajo enfrentó

Así generaste la escasa riqueza

de tu tierra y tu familia.


Junto al fuego abrazador de la molienda

Te encontró el amanecer

Aún enredado en las esquirlas de las tinieblas.

Encorvado en un patio de tierra colorada

Haciendo ladrillos de greda amasada

Tostó tu espalda el canicular sol del mediodía


Peón de interminables lomas

Cortando malezas

Sembrando arroz, maní y frejol

Desyerbando la chacra en tu empinada geografía

Calmando la sed y el hambre

Con una botella de agua y un pedazo de panela

Así, creciste así te forjaste

En cada recio campesino de piel canela

Tatuada por el sol meridiano.


La sed de conocimiento

La búsqueda del arte

Y de nuevas sensaciones vitales

Esparcieron a tus hijos por el mundo

Y hoy en cada uno de esos rincones

De esas mesas y esas casas arderá una luz

De recuerdo, gratitud y cariño

por la cuna que los vio nacer.


Hoy te han crecido más casas

Más grandes, más lustrosas

Aunque tu río ha muerto

Y te cruzan innumerables carreteras

Negras cintas de asfalto cubiertas

Otras solo como franjas terrosas

Pero todas desuellan tu piel 

y marcan tu agreste geografía.


El paso de los años te ha cambiado

Oh hermosa tierra mía

Tal vez eres en mucho más brillante

Pero menos exuberante.

Los viejos que aún transitamos

Tus polvorientos caminos

Extrañamos tu caprichosa ternura

Que se enredaba en serpenteantes senderos

Y los generosos frutales

conque siempre nos agasajaste.


Gracias, tierra generosa,

de estrechos senderos y río bravío

que en cada invierno sacudías la tara de tus orillas

haciendo renacer la fronda de tus angostas playas.


ahora que la historia marca un año más

de tu existencia

efusivas nuestras almas te saludan

vieja parroquia

madrigal de sueños

lienzo de talentosos artistas

pergamino de noctámbulos poetas

barro, madera y tejido de hábiles artesanas

foro de agitadas disquisiciones intelectuales

eres madre cariñosa, acogedor manto

cargado de historia con olor a mango, ha pasado y rebeldía.

Por ello en gesto de amor y respeto

A tu historia, tu cultura y valor 

Reverente inclino mi frente 

Para decirte 

Gracias dulce tierra 

donde vive mi mayor utopía 

y mi mejor memoria. 



Fredy Torres A.

25/1/2025


No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios incentivaran la labor de difusión y debate. Gracias por su participación