Reencuentro estudiantil escuela Dr. Guillermo Guzmán Ayora

Reencuentro estudiantil escuela Dr. Guillermo Guzmán Ayora
105 años de la escuela Francisco Pizarro _ Dr. Guillermo Guzmán Ayora

lunes, 16 de diciembre de 2024

La Navidad “Gesto de amor o expresión de poder”

 La Navidad

“Gesto de amor o expresión de poder”


Tomado de internet.

Navidad, fin y comienzo de año, son festividades populares, de gran impacto sobre todo en la llamada sociedad occidental. Su vivencia tiene connotaciones religiosas, culturales, pero sobre todo económicas, porque se anida en el núcleo del capitalismo, el consumismo. Desde esta perspectiva, estas festividades son estructuradas, conservadas y promocionadas desde todos los focos del poder, presentándolas como un acto de amor, de humanismo, de solidaridad y de caridad (aunque se evite a toda costa utilizar este término). Pero en realidad estas fiestas se manifiestan en la práctica como una expresión de poder. Un poder, de cruda evidencia, donde el que tiene (No importa el origen de sus recursos) se solaza en exuberante generosidad, devolviendo a los menos “favorecidos” migas de lo que les ha sustraído durante todo el año ya sea directa o indirectamente. Otros hacen alarde de caridad, y juran que su altruismo es amor por el prójimo, cuando en realidad buscan compensar su depredadora conducta existencial. Y caso aparte, por su coyuntura, de igual génesis y peor perversión teleológica es la “generosidad” de los candidatos en campaña electoral anticipada que despliegan su dadivosa promoción mediante limosnas que buscan comprar el sufragio especialmente de los más humildes, y más reprochable aún cuando su generosidad se manifiesta con recursos públicos.

En este orden de ideas, conviene recordar lo que afirma Foucault, la Escuela de Frankfurt sobre el poder, para combinar ideas y discutir la temática planteada, ya que ello permite enriquecer la visión e interpretación de nuestro entorno del cual formamos parte y consecuentemente, compartimos prácticas vivenciales y una cosmovisión definida. 

Para Foucault, el poder es un fenómeno relacional que opera a través de prácticas concretas, discursivas y normativas, y que está presente en todas las esferas de la vida social. No es simplemente represivo, sino que también es productivo, configurando nuestra comprensión de la verdad, la identidad y la realidad. (Foucault, 2012).

Para la Escuela de Frankfurt el poder es un fenómeno multifacético que se expresa a través de estructuras sociales, culturales y económicas y que está íntimamente relacionado con la ideología y la razón (Galafassi, 2002).

En síntesis, en la sociedad contemporánea el poder es producto de la organización económica de la producción. En torno a este proceso se genera un constructo teórico que define, interpreta, explica y justifica el poder, en el contexto del sistema capitalista de producción.

Es hora ya de forjar una visión liberadora, orientada a romper las cadenas del poder y luchar por una sociedad alternativa solidaria, donde el ser humano sea prioridad, desde una propuesta colectiva, construida desde la práctica social, con visión humanista, equitativa, por la dignidad y la vida de todas y todos, no centrada en la satisfacción de los intereses de quienes ostentan el poder económico, político mundial y local.


Fredy Torres A. 

Diciembre 16 del 2024.  


martes, 20 de agosto de 2024

Fiestas de Tarapal 2024

 Fiestas de Tarapal 2024

Tarapal visto desde el norte


Invitación

El Comité Promejoras, Los priostes, los moradores, y demás organizadores, de las festividades en honor a la Santísima Virgen del Cisne y del Divino Niño del sitio Tarapal, parroquia San Roque, cantón Piñas, tienen el alto honor de invitar a usted (s) para celebrar juntos estás festividades como un tributo de  fe y un espacio para la unidad de nuestros pueblos.

En esta perspectiva ponemos a vuestra disposición la siguiente programación festiva a desarrollarse los días 22,23,24 y 25 de agosto del presente año.

Los organizadores.


Arbolito de Beldaco. Árbol típico de la zona

PROGRAMA DE FESTIVIDADES TARAPAL 2024

Jueves 22 de Agosto

  • 15:00 Engalanamiento del lugar a cargo de la comunidad
  • 19:30 Culminación de la novena en honor a la Virgen del Cisne y al Divino Niño Jesús.


Viernes 23 de Agosto

  • 5:30. Salvas y dianas anunciando el primer día de festividades.
  • 19:30. Celebración de la eucaristía en honor a la Virgen del Cisne y al Divino Niño Jesús celebrada por Monseñor Hermenegildo Torres Asanza.
  • 20:30. Retreta musical a cargo de la banda Infanto juvenil “Valle del Mango”
  • 20:30. Brindis del tradicional chocolate para todos los presentes.
  • 20:45. Quema de la vaca loca y juegos artificiales.
  • 21:00. Gran feria de víveres presencial a beneficio de la comunidad.


Sábado 24 de Agosto

  • 5:30. Salvas y dianas anunciando el segundo día de festividades.
  • 14:00. Encuentro de ecuavoley. Selección de Tarapal vs Dr. Vera y su trío
  • 15:00. Encuentro de ecuavoley. Final del campeonato de ecuavoley categoría “B” Fénix vs Colorados
  • 16:00. Encuentro de ecuavoley. Final del campeonato de ecuavoley Categoría “A” Piedra Blanca vs 26 de enero
  • 17:00. Encuentro de ecuavoley. La zarigüeya vs La Wara
  • 18:00 Encuentro de ecuavoley. Ronald vs Ronaldo
  • 21:00. Gran baile de la confraternidad tarapalense.


Domingo 25 de Agosto

  • 5:30. Salvas y dianas anunciando el Tercer día de festividades.
  • 15:40. Encuentro de indóor futbol masculino sud 12. Tarapitos vs club Olimpia
  • 16:15. Encuentro de indóor fútbol masculino. Tarapal vs Oro Blanco
  • 17:00 Encuentro de indóor futbol. Solteros vs casados del lugar
  • 18:00 Encuentro de indóor futbol Femenino. Tarapal vs La chuva
  • 18:40. Juegos populares. 
  • Halada del cabo
  • Carrera de ensacados
  • Carrera de posta
  • etc.



Agradecimiento

El Comité Pro mejoras del sitio Tarapal de la parroquia San Roque del cantón Piñas, demás organizaciones participantes y los moradores de este progresista barrio sanroquense dejan constancia de sincero agradecimiento a Monseñor Hermenegildo Torres, por acompañar a la comunidad en los actos religiosos. A los priostes de la Virgen del Cisne y del Divino Niño. A la Srta. Nayeli Torres que donó la vaca loca para las festividades, a las personas que donaron premios económicos para los distintos eventos deportivos, presentes para el bingo; a las delegaciones deportivas participantes, y en definitiva a todos quienes de una y varias maneras colaboraron para la feliz realización de estas festividades.

A todas y todos quienes generosamente nos distingan con su grata presencia. 

Esperamos que estas festividades satisfagan sus expectativas, a la vez agradecemos su benevolente comprensión ante cualquier falencia que pueda darse en el transcurso de las festividades.

Los organizadores.





jueves, 23 de mayo de 2024

Nota solidaria en Tarapal

 NOTA SOLIDARIA EN TARAPAL 

DE SAN ROQUE


La administración de este espacio de comunicación comunitaria, sensiblemente conmovido por el fallecimiento del distinguido caballero Sr. Don.



Jaime Gustavo Espinoza Aguilar 



Considerando

Que el caballero fallecido fue hijo de uno de los patriarcas que se asentaron originalmente en esta circunscripción, dando lugar a la formación del caserío de Tarapal.


Que Don Gustavo y su familia han sido parte histórica de nuestra comarca.

Que con el caballero fenecido y su descendencia hemos conservado siempre gratas relaciones de amistad y consideración.



Expresa a su respetable familia nuestra sincera solidaridad ante esta lamentable perdida familiar.

Un abrazo solidario para su esposa e hijos, entrañables y gratos amigos.



Tarapal, mayo 23 del 2024.

jueves, 25 de enero de 2024

Saludo a la parroquia San Roque en sus octogésimo cuarto aniversario de parroquialización

 

Saludo a la parroquia San Roque en sus octogésimo cuarto aniversario de parroquialización


 Subportada de segunda edición San Roque Reminiscencias y Esperanzas.


Un saludo fraterno a la más antigua de las parroquias piñasenses y a todos mis coterráneos, ahora que nuestro terruño se apresta a cumplir su octogésimo cuarto aniversario de vida parroquial.

En su homenaje un saludo afectuoso a todas y todos quienes formamos parte de la economía, de la vida, de la historia, la cultura y la convivencia social de esta parroquia. A los hombres y mujeres que anónimamente y sin más recompensa que la supervivencia diaria luchan cotidianamente por mejorar sus condiciones de vida, ampliar sus horizontes y fortalecer su presencia social, histórico, cultural en la parroquia y con ello sostienen, y construyen la imagen parroquial en el contexto de nuestros pueblos, que son nuestra cuna, el legado paterno, nuestra mejor querencia y mayor orgullo.

Saludar a la parroquia San Roque y su gente en el aniversario de parroquialización, para nosotros sus hijos, es mucho más que un acto de cortesía o de representatividad social. Es reincorporar al imaginario colectivo de los sanroquences los hitos económicos, sociales y políticos que son los balaustres históricos sobre los cuales se asienta nuestra identidad, como pueblo, como parroquia. Identidad que es la argamasa que nos une en un sentimiento de pertenencia, que nos hace sentir parte de una colectividad económica, histórica y culturalmente definida que se llama San Roque.

Desde esta perspectiva cabe indicar que muy al contrario de lo que opinan algunos reduccionistas, que actúan al tenor de mezquinos intereses, la cultura, la memoria histórica de un pueblo es el eje sobre el que descansa la motivación  que impulsa a sus hijos a sentirse parte de y, en consecuencia, a construirse y construir desde esta perspectiva una realidad que de lustre al nombre y a la identidad parroquial.

Desconocer la historia, las tradiciones y demás expresiones culturales de un pueblo, es olvidarlo, es relegarlo al abandono, es igual que desconocer el apellido y la historia vital de nuestros padres, abuelos y tatarabuelos. Es constituirnos en caminantes sin derrotero fijo, es ignorar de donde venimos, es prescindir de nuestras raíces tornándonos en huérfanos de nuestra historia familiar y comunitaria. Orfandad que se expresa en vulnerabilidad ante la vida y en un sentimiento de desarraigo que afecta nuestra autoestima, que conduce a negar nuestras raíces, nuestra historia e identidad. He aquí la importancia fundamental de conocer, honrar y valorar la vida, la cultura y la práctica social de nuestros ancestros como las raíces profundas de nuestra identidad comunitaria.

En este orden de ideas, como un aporte a la divulgación de la memoria social e histórica de la parroquia San Roque y en homenaje a sus 84 años de vida jurídico-administrativa como entidad parroquial ponemos a disposición de los sanroquences, amigos, intelectuales e interesados en conocer más sobre la historia parroquial los libros de historia de la parroquia, así como las versiones originales de las dos canciones compuestas para homenajear a la parroquia.

Para descargar este material acceda a través de los siguientes enlaces.

Mucho agradeceremos dejar su comentario en el blog como muestra de empatía por el trabajo que se realiza en la línea de recuperar, reconstruir y sistematizar la historia y la memoria social de nuestra parroquia.

 

Aproximación evolución histórica de la parroquia San Roque (Libro)

Enlace de descarga: Caducó el tiempo disponible.

Revista San Roque Reminiscencias y Esperanzas (Revista)

Enlace de descarga. Caducó el tiempo disponible.

San Roque Suelo Hermoso (Canción)

Enlace de descarga. Caducó el tiempo disponible.

San Roque Jardín en flor. (Canción)

Enlace de descarga. Caducó el tiempo disponible.

Nota: Las descargas gratuitas estarán disponibles hasta el 23 de febrero.

 

Fredy Torres A.

Enero 25 del 2024.



San Roque Suelo Hermoso. 

Danza un grupo de damas sanroquences.