Reencuentro estudiantil escuela Dr. Guillermo Guzmán Ayora

Reencuentro estudiantil escuela Dr. Guillermo Guzmán Ayora
105 años de la escuela Francisco Pizarro _ Dr. Guillermo Guzmán Ayora
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Ángel Murillo. San Roque 2024.. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Víctor Ángel Murillo. San Roque 2024.. Mostrar todas las entradas

martes, 21 de enero de 2025

TRIBUTO A LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA SAN ROQUE EN SUS 85 AÑOS DE VIDA JURÍDICA.

 

TRIBUTO A LA MEMORIA HISTÓRICA DE LA PARROQUIA SAN ROQUE

EN SUS 85 AÑOS DE VIDA JURÍDICA












Víctor Ángel Murillo Herrera
Mapa de la parroquia San Roque 
en la carta topográfica.



Cordiales saludos amigas y migos lectores.

Un gusto volver a escribir para ustedes.


En el contexto del Tributo a memoria histórica de laparroquia San Roque en sus 85 años de vida jurídica, hoy les ofrezco un interesante fragmento dela entrevist relizada en el 2014 a un gran valor nuestro Dón Víctor Ángel Murillo Herrera. 

Espero la lean y disfruten. Ojalá y les genere inquietudes.

Aquí les esperamos para conversar y hablar de historia, tradicion y cultura.


Entrevista a Don Víctor Ángel Murillo Herrera

Piñas. 2014


En el marco de la búsqueda de información adecuada para levantar la historia de la parroquia San Roque, acudimos a entrevistar a una de las personas de maravillosa memoria y con amplios conocimientos de la vida político-administrativa de la parroquia mencionada, ya que siempre estuvo involucrado en la vida social y política de la parroquia con un gran liderazgo.

El entrevistado en referencia es Don Víctor Ángel Murillo Herrera.


Son aproximadamente las 14:00 y llegamos a la residencia de nuestro entrevistado. Una modesta vivienda por la calle Ángel Salvador Ochoa. Cordialmente nos invita a ingresar a Don Víctor Gallardo y a Fredy Torres, luego del saludo y un breve intercambio de información y fino humor, empezamos la entrevista.


Don Víctor, es nacido en el sitio Curitejo de la parroquia San Roque. Nació allá por 1925, hijo de Don Calixto Murillo y Catalina Herrera. Sus estudios primarios los realizó en la escuela del centro parroquial, para entonces denominada Francisco Pizarro.


(……………)


Sobre el proceso de parroquialización

Comenta que este logro fue producto de un proceso de varios años. Recuerda que el Sr. Manuel Morales, (padre del Dr. Carlos Morales) en su campaña par concejal de Zaruma ofreció a San Roque su parroquialización. Situación que efectivamente sucedió, razón por la cual en el centro parroquial una calle lleva su nombre.

Uno de los varios comités pro-parroquialización estaba constituido por los señores: Jacinto Romero, Fidel Gallardo, miguel Romero; entre otros. Quienes presionaban desde hace tiempo la parroquialización ante la municipalidad de Zaruma. Finalmente se produjo la resolución municipal creando la parroquia de San Roque en 1939 y el decreto presidencial el 26 de enero de 1940.

La celebración por la parroquialización se realizó con gran algarabía el 7 de marzo de 1940, con una fiesta a la que concurrió gran cantidad de gente de Piñas y Zaruma. El principal organizador de la fiesta fue Don Eliseo Romero. Entre los asistentes notables se contaba Don Héctor Toro Valarezo.


(…………)


Retazos del pasado.

En el año 2000, unos obreros encontraron en el sitio Loma Larga se encontró una fosa con 15 esqueletos humanos, estos restos se destruyeron por la acción inconsciente de los obreros que los extrajeron sin ningún cuidado, esperando encontrar debajo de los restos artículos de oro o plata. Según opinión de algunos entendidos, estos restos pudieron formar parte de un cementerio perteneciente a la comunidad que habitó el cerro de Curitejo. El Sr. Elías Carrión posee algunas falanges de los dedos de los pies de los cuerpos encontrados.

Tambien relata nuestro entrevistado que una tía de él, identificada como Dominga Romero contaba que donde actualmente es el centro parroquial había una gran cantidad de faiques, bastante grandes que formaban calles naturales, entre las cuales se ubicaban algunos comerciantes peruanos que cruzando la frontera por el río Pindo, llegaban a vender sus mercaderías a este lugar.


Entrevista realizada por Víctor Gallardo Apolo y Fredy Torres Acaro.

Transcripción: Fredy Torres A. 2014.